3.1 Técnicas de modulación analógica.
Técnicas
de modulación analógica: Modulación en amplitud (AM) y modulación en
frecuencia (FM).
Modulación
La modulación nace de la necesidad de transportar una información a través del espacio. Este es un proceso mediante el cual dicha información (onda moduladora) se inserta a un soporte de transmisión.
Es el
proceso de modificar una señal de alta frecuencia de acuerdo a una señal de
señal de frecuencia baja., Con el objeto de transmitir datos (texto, voz,
audio, video). Estas dos señales pasan a través de un dispositivo modulador,
resultando en una señal combinada.
La señal
de frecuencia baja (7khz-30 kHz) recibe el nombre de señal pasa banda o señal
moduladora, la señal de alta frecuencia (3- 30 GHZ), recibe el nombre de
frecuencia portadora o simplemente portadora. La señal resultante, después de
pasar por el modulador recibe el nombre de señal modulada.
Modulación De Amplitud (AM).
Una
portadora puede modularse de diferentes modos dependiendo del parámetro de la
misma sobre el que se actúe.
Se modula
en amplitud una portadora, cuando sea la distancia existente entre el punto de
la misma en el que la portadora vale cero y los puntos en que toma el valor
máximo ó mínimo, la que se altere, esto es, su amplitud.
Es la
amplitud (intensidad) de la información a transmitirla que varía la amplitud de
la onda portadora. Y resulta que, al añadir esta información se obtiene tres
frecuencias:
a) La
frecuencia de la portadora f
b) La
frecuencia suma de la portadora y la información.
c) La
frecuencia diferencia de la portadora y la información. Por ejemplo:
En una
onda portadora de 1000 Khz y que se module con una información (con un sonido)
cuya frecuencia sea de 1000 Hz (1 Khz) presentará estas tres frecuencias:
fp=1000
Khz
fp+fi ;
1000 Khz+1Khz=1001 Khz
fp-fi ;
1000 Khz-1Khz=999 Khz
Modulación
De Frecuencia (FM).
La
modulación de amplitud tiene en la práctica dos inconvenientes: por un lado, no
siempre se transmite la información con la suficiente calidad, ya que el ancho
de banda en las emisiones está limitado; por otra parte, en la recepción es
difícil eliminar las interferencias producidas por descargas atmosféricas,
motores, etc.
La
modulación de frecuencia consiste en varar la frecuencia de la onda portadora
de acuerdo con la intensidad de la onda de información. La amplitud de la onda
modulada es constante e igual que la de la onda portadora.
La frecuencia
de la portadora oscila más o menos rápidamente, según la onda moduladora, esto
es, si aplicamos una moduladora de 100 Hz , la onda modulada se desplaza arriba
y abajo cien veces en un segundo respecto de su frecuencia central , que es la
portadora; además el grado de esta variación
dependerá del volumen con que modulemos la portadora, a lo que
denominamos “índice de modulación”.
La
modulación por desplazamiento de amplitud, en inglés Amplitude-shift keying
(ASK), es una forma de modulación en la cual se representan los datos digitales
como variaciones de amplitud de la onda portadora en función de los datos a
enviar.
Comentarios
Publicar un comentario