Entradas

3.5 Modem, estándares y protocolos Módem, estándares y protocolos

3.5. Modem, estándares y protocolos Módem, estándares y protocolos Módem Es un dispositivo que convierte las señales digitales del ordenador en señales analógica que pueden transmitirse a través del canal telefónico. Con un módem, usted puede enviar datos a otra computadora equipada con un módem. Esto le permite bajar información desde la red mundial (World Wide Web, enviar y recibir correspondencia electrónica (E-mail) y reproducir un juego de computadora con un oponente remoto.  Se comunican a velocidades diferentes. La mayoría de los módems nuevos pueden enviar y recibir datos a 33,6 Kbps y faxes a 14,4 Kbps. Algunos módems pueden bajar información desde un Proveedor de Servicios Internet (ISP) a velocidades de hasta 56 Kbps. Los módems de ISDN (Red de Servicios Digitales Integrados) utilizan líneas telefónicas digitales para lograr velocidades aún más veloces, de hasta 128 Kbps. Cómo Funciona un Módem La computadora consiste en un dispositivo digital que funciona al...

3.4 códigos de línea

  3.4 códigos de línea: RZ, NRZ, NRZ-L, AMI, pseudo-ternaria, Manchester, Manchester diferencial, B8ZS, HDB3, entre otros. Códigos de línea: RZ, NRZ, NRZ-L, AMI, pseudo-ternaria, Manchester, Manchester diferencial, B8ZS, HDB3, entre otros. Se pueden utilizan los códigos NonRetourn to Zero Level (NRZ-L), de los cuales los más empleados son el unipolar y el bipolar. RZ Retorno a Cero (RZ) es un sistema de codificación usado en telecomunicaciones en el cual la señal que representa a cada bit retorna a cero en algún instante dentro del tiempo del intervalo de bit. Por tanto, las secuencias largas de “unos” o de “ceros” ya no plantean problemas para la recuperación del reloj en el receptor.   No es necesario enviar una señal de reloj adicional a los datos. Esta codificación tiene el problema de utilizar el doble de ancho de banda para conseguir transmitir la misma información que los Códigos NRZ. Los códigos de “retorno a cero” RZ trabajan con impulsos estrechos de meno...

3.3. Conversión analógico

Imagen
  3.3. Conversión analógico – digital: Muestreo, cuantización y codificación. El término analógico en la industria de las telecomunicaciones y el cómputo significa todo aquel proceso entrado/salida cuyos valores son continuos. Algo continuo es todo aquello se puede tomar una infinidad de valores dentro de un cierto límite, superior e inferior. El término digital de la misma manera involucra valor de entrada/salida discretos.  Toda la tecnología digital (audio, video) está basado en la técnica de muestreo . En música, cuando una grabadora digital toma una muestra, básicamente toma una fotografía fija de la forma de onda y la convierte en bits, los cuales pueden ser almacenados y procesados. Comparado con la grabación analógica, la cual está basada en registros de voltaje como patrones de magnetización en las partículas de óxido de la cinta magnética.  Razón de muestreo La frecuencia de muestreo de una señal en un segundo es conocida como razón de muestreo medida ...

3.2 Tecnicas de modulacion digital

Imagen
3.2. Técnicas de modulación digital Técnicas de modulación digital El término comunicaciones digitales abarca un área extensa de técnicas de comunicaciones, incluyendo transmisión digital y radio digital. La transmisión digital es la transmisión de pulsos digitales, entre dos o más puntos, de un sistema de comunicación. El radio digital es la transmisión de portadoras analógicas moduladas, en forma digital, entre dos o más puntos de un sistema de comunicación. Modulación Por Desplazamiento De Amplitud La modulación por desplazamiento de amplitud, en inglés Amplitud de-shift keying (ASK), es una forma de modulación en la cual se representan los datos digitales como variaciones de amplitud de la onda portadora. La amplitud de una señal portadora análoga varía conforme a la corriente debit (modulando la señal), manteniendo la frecuencia y la fase constante. El nivel de amplitud puede ser usado para representar los valores binarios 0s y 1s. Podemos pensar en la señal portadora como un inte...

3.1 Técnicas de modulación analógica.

Imagen
  Técnicas de modulación analógica : Modulación en amplitud (AM) y modulación en frecuencia (FM). Modulación La modulación nace de la necesidad de transportar una información a través del espacio. Este es un proceso mediante el cual dicha información (onda moduladora) se inserta a un soporte de transmisión. Es el proceso de modificar una señal de alta frecuencia de acuerdo a una señal de señal de frecuencia baja., Con el objeto de transmitir datos (texto, voz, audio, video). Estas dos señales pasan a través de un dispositivo modulador, resultando en una señal combinada. La señal de frecuencia baja (7khz-30 kHz) recibe el nombre de señal pasa banda o señal moduladora, la señal de alta frecuencia (3- 30 GHZ), recibe el nombre de frecuencia portadora o simplemente portadora. La señal resultante, después de pasar por el modulador recibe el nombre de señal modulada.   Modulación De Amplitud (AM). Una portadora puede modularse de diferentes modos dependiendo del parámetr...